martes, 31 de julio de 2007
¿El próximo calvario?
Resultados de las dos primeras encuestas
Como se habrá notado ya, este espacio acaba de instrumentar en los últimos días un nuevo mecanismo de participación de los lectores. Se trata de las siempre cuestionadas encuestas, esas herramientas que desde los fríos números, muchas veces, legitiman "verdades" de todo tipo. La propuesta consiste en consultar a los seguidores de la campaña limeña sobre los más diversos temas (aunque en esta oportunidad ha quedado afuera todo aquel que no haya presenciado ningún partido, es cierto), y se adelanta que no estará referida exclusivamente al fútbol.

Lugar por donde ingresó el zapallazo (el arquero está sólo a fines ilustrativos)
El Gallego: "Es un orgullo haber hecho el gol más feo"
lunes, 30 de julio de 2007
Anticipo: La Lima no enfrentará a Dynamo en la primera fase
Ya basta
Ni las tres semanas de vacaciones, ni las ganas de cortar de cuajo con una racha negra, ni el hombre de más que tuvo todo el partido, ni la experiencia previa, ni los cuatro goles que hizo, ni siquiera el amor propio de los jugadores que se presentaron alcanzaron para evitar el enésimo papelón limeño del año.
El "verde" jugó contra Wilkinson, un equipo de mozalbetes que por vez primera participan del Torneo de La Selección y que, además, contó con la asistencia de sólo siete de sus jugadores. Lo que hizo posible que el encuentro se disputara fue, paradójicamente, la enfermiza, casi esquizofrénica, desorganización del team verdolaga, que llevó catorce jugadores, cuando una hora antes penaba por alcanzar los once reglamentarios. Fue así que los tres invitados de ocasión terminaron por pasarse al equipo rival para jugar contra 10.
Como atenuante, dirán las voces que intentan no caer definitivamente en la resignación, es insoslayable la ausencia de valiosas piezas en el esquema limeño "titular": el arquero, el líbero, un defensor y dos de sus volantes más regulares. La formación resultante para el inicio del encuentro acabó siendo: Lautaro en el arco; el Cabo de líbero (se jugó sin jueces de línea ni referí), el Colo marcando por derecha, Pablo por izquierda y Mauri de seis; en el medio Seba de volante central (sí, al final vino), Lean por izquierda y Javier G. por derecha, a quienes se sumaría Víctor, de gran movilidad, por uno y otro lado; arriba, Andrés y el Poten.
De movida, el partido no parecía complicado: el entusiasmo limeño contrastaba con la desidia evidente del rival, manifiesta en su pobre convocatoria. En el campo de juego, en pocos minutos, se confirmaría el desnivel: con el aporte valiosísimo de Víctor para conectar la línea media con la delantera, La Lima se plantó en campo rival, los escasos intentos de Wilkinson se enredaban entre los cruces de los volantes verdes, y la línea defensiva comandada por el Cabo estaba muy lejos del arco defendido por Lautaro. Tan sólo un par de pelotas paradas acercaron riesgo a la valla limeña.
A los 14 minutos, luego de dominar claramente el trámite, La Lima se iba a encontrar con el gol que la pusiera en ventaja: Lean, por izquierda, jugó con Víctor, quien trasladó hacia el centro bordeando el área hasta que se cruzó Andrés y remató. La pelota rozó en un rival e hizo un globo preciso que se coló por encima del metro ochentaypico del arquero, que no llegó. 1 a 0, y tranquilidad: el dominio se traducía al resultado parcial.
Más de un jugador limeño vislumbró la posibilidad de terminar el partido con una victoria por goleada, algo que, si bien no significaría mucho por la magnitud del rival, serviría sin dudas para aferrarse, nuevamente, a algún tipo de ilusión. Aunque pudo existir algo de relajación, el verdolaga siguió buscando aumentar la diferencia. Mientras, Wilkinson seguía sin inquietar a Lautaro.
Hasta que a los 33´, a dos del final del primer tiempo, una pelota fácilmente controlable complicó al Colo, quien la perdió y la jugada culminó en el empate de Wilkinson. Un impensado 1 a 1, producto del único error defensivo limeño.
Lo injusto del resultado no derrumbó a La Lima, que, un minuto más tarde, volvió a poner las cosas en su lugar. Lean recuperó una pelota en el mediocampo y pusó un pase frontal y muy preciso hacia el espacio vacío entre el líbero y el arquero rival. Por allí apareció Víctor en velocidad para definir y estampar el 2-1, resultado parcial del partido al concluir la primera parte.
Un segundo tiempo a todo gol
El gol del empate transitorio fue un llamado de atención, pero eso no cambió la sensación del plantel en el entretiempo: a este equipo había que hacerle cinco goles y dejarse de joder. Con esa premisa se salió a jugar el complemento, pautado a priori en 40´, con el descuento incluído, y en ese sentido se realizaron varios cambios: Lautaro pasó del arco al mediocampo, y Mauri fue el arquero del segundo tiempo. Estos cambios significaron a su vez otras variantes significativas: Javier G., uno de los volantes con mayor llegada en el primer tiempo pasó a jugar de tres, Lautaro y Seba, ocuparon el círculo central, acotando la movilidad de Víctor, que se ubicó sobre la franja derecha. Por otra parte, los minutos pasaban y arriba el Poten no acertaba una, ni definiendo ni pasando la pelota.
En los primeros minutos del complemento, La Lima se ubicó peligrosamente atrás y nunca terminaba de salir de su campo, con lo que facilitaba las llegadas de Wilkinson. Pasados 15 minutos de juego, luego de intentar llegar por distintos lugares iba a llegar el tercer gol limeño: Víctor recibió sobre la derecha y vió el ingreso de Lautaro como nueve neto; el centro preciso fue conectado exquisitamente por el volante, que definió por encima del arquero. Golazo, y 3 a 1.
Al partido le quedaban 25´, y La Lima ganaba por dos goles, con un jugador más. Sólo quien conoce los pesados antecedentes que tiene el equipo podía sospechar el garrón que se venía.
A los 25´ Wilkinson alcanzaba el descuento: córner desde la punta izquierda, rechazo corto de Mauri y nulo de Pablo, y definición de uno de los jugadores "prestados" al rival.
Las sombras comenzaban a cernirse sobre la cancha y sobre el presente limeño: faltaban 15 minutos y se ganaba sólo por un gol, mientras no se lograba concretar una diferencia mayor. Instantes después, en una desafortunada acción, el Colo calculó mal un cierre y dejó servido el gol al rival, que no perdonó y se puso 3 a 3.
A 4´del final, en un avance verdolaga, Lautaro se acerca al área e intenta abrir la pelota hacia la derecha, por donde la pedía el Poten. Un defensor de Wilkinson interceptó el pase, pero rechazó hacia su propio arco, con tanta mala fortuna que la pelota hizo una rara comba y se coló abajo, junto al palo derecho de su propio arquero. La Lima se ponía 4 a 3 y todo parecía definido.
A dos minutos del final, con varios jugadores cansados, La Lima fue a buscar otro gol descuidando la retaguardia. El Poten, impreciso como en toda la tarde, pasó mal la pelota y en el contragolpe iba a llegar el 4 a 4, sin que ningún jugador limeño pudiera evitarlo. Como sucede desde hace meses, cada vez que La Lima comete un error lo paga con desmesura.
¿Había tiempo para más? Y, sí. Luego de sacar del medio, Lean intenta jugar en tres cuartos y la pierde. Mal parados en el fondo, nada pudo evitar el quinto y último gol de Wilkinson, que a esa altura se había avivado hacía rato que si encaraba era medio gol.
Los dos minutos adicionales que se jugaron no alcanzaron para revertir la historia, y la Lima se quedó con las manos vacías. Ni el impulso anímico que precisa imperiosamente ha conseguido en este encuentro preliminar, y el Torneo Clausura comenzará a jugarse en cuestión de horas. Es para preocuparse.
sábado, 28 de julio de 2007
Termina el receso, para algunos

Pocos de los que arrancaron en Febrero jugarán esta tarde
viernes, 27 de julio de 2007
Video: la previa del adiós al Apertura
Video: Día del amigo, subtitulado
Muchas gracias a todos por estas primeras 5000 visitas.
¡No olviden votar en las encuestas que aparecen a la derecha!
Saludos
jueves, 26 de julio de 2007
"Renuncio a los honores, pero no a la lucha"

¡Suerte, compañera!
La Lima tuvo su Día del amigo

El Colo y de Vido, en la Rosada. Más atrás, un esclavo del funcionario
El Primo, y un señalador "con mensaje" para Cristina
Otro que anduvo visitando a sus amigos fue el Primo, quien fue recibido por la futura presidente de los argentinos, Cristina Fernandez de Kirchner. La por estas horas atareadísima candidata hizo un "break" en la campaña para saludar al retornado volante limeño, quien le obsequió un valiosísimo señalador con una frase de Eduardo Galeano. "Le va a venir bien para no olvidarse que es de izquierda, si algún día llega al poder denserio", dijo el Primo.
Cristina, feliz por la visita del Primo
Una amistad bolivariana
Y, sí, era cantado. El representante en Argentina de la Revolución Bolivariana, nuestro querido Patico, devolvió gentilezas de hace unos meses atrás, y se acercó hasta Caracas, a saludar a un sorprendido Hugo Chávez. "Yo no soy de los que se olvidan así nomás de los amigossssss; cuando estuve en tratamientooooo contra la asimilación masiva de tejido graso, el `maestrooooooo´(por Chavez), se acercó hasta mi casaaaaaaa del Barrio Mondonnnngo, así que lo menos que podía hacer era devolverle el gesto y darle una pequeña aaaaaleeeeegríaaaaaa".
Patico también se acordó de Chavez
Ramón, y un homenaje en vida
En un sentido opuesto, Ramón prefirió acordarse de los viejos amigos, "los revolucionarios de siempre, y no de los de última hora", según aclaró enfáticamente. Por eso, se tomó un micro bien temprano para llegarse hasta la clínica cubana en la que se encuentra internado el Comandante Fidel Castro, aún convaleciente de algunas nanas que lo tienen a maltraer, con quien intercambió presentes: Ramón le regaló un ejemplar de su último libro, y Fidel le obsequió una foto autografiada. "Los homenajes hay que hacerlos en vida, por eso me acerqué hoy hasta aquí, porque si nos descuidamos, cuando querramos darnos cuenta, éste (por Castro) nos entierra a todos, jo, jo", dijo el quilmeño.
Ramón junto a un recuperado Castro
Javier G. y un viejo maestro
A pesar de haberse consagrado como futbolista, Javier G. no olvida que lleva en las venas el gen del "deporte blanco". Por eso es que el viernes por la mañana se llegó hasta Villa Caraza, para saludar a quien fuera su ídolo de juventud, el recordado Guillermo "Willy" Vilas. "Para mí siempre fue un referente, y si hoy soy un número 1, en gran medida se lo debo a él", dijo emocionado Javier G., mientras le regalaba una muñequera que no piensa usar nunca más. "Hoy por hoy, me destaco en otro deporte, pero sigo aspirando a ser cómo él cuando me toque la hora del ocaso: quiero hacer música tecno y seguir haciéndome el pendejo con el poco pelo que me quede, por los tiempos de los tiempos", dijo el tennis-boy limense.
Javier G. junto a "Willy", que llora.
Del mismo palo
Quienes hablan de rivalidad entre las barras bravas del fútbol argentino, sin dudas tocan de oído. Y para demostrarlo, qué mejor que este testimonio gráfico sobre el Día del Amigo que viviera Lucas, el capomafia limeño, quien se acercó hasta el reducto de la Boca, para hacer un aguante simbólico junto al Rafa di Zeo (¿no estaba preso?) y sus muchachos. "¡Estoy muy caliente!", dijo Lucas, mientras se pasaba el índice por el cuello, de derecha a izquierda, en clara amenaza a los periodistas.
Lucas, como uno más de la Doce
Protagonista de una reconciliación
Estas fechas tan especiales dan para todo, y hasta las reconciliaciones más inesperadas pueden llegar a producirse. La foto fue tomada en una peña folklórica en la que se encontraron Lautaro y dos de sus mejores amigos, Guille Cóppola y Diego Maradona. Allí, al son de unas chacareras y con unos vinos encima, se produjo el demorado reencuentro entre estos tres grandes del deporte y la diversión. "Nos veníamos cruzando cada tanto en misa, pero no daba para arreglar las cosas; faltaba que alguno de los tres tomara la iniciativa", contó el Guillote. Felíz por haber contribuído a saldar viejas diferencias, Lautaro señaló que "ya no daba para que se sigan peleando, así que mañana nos comemos un pollito al disco en casa", mientras con el encendedor hacía volar por los aires la chapita de la novena cerveza de la noche.
Lautaro, y la joda loca, los juntó, por fin
Viejos vecinos
Diego, el arquero limeño, se acercó hasta el Hospital neuropsiquiátrico Moyano, para visitar a una vieja vecina, a quien le regaló una flor. "A Yoko Ono la conozco de chico, cuando vivíamos los dos en Comodoro Rivadavia", contó el guardameta. Sin dar muchas más explicaciones, Diego se dejó fotografiar con la oriental, que babeaba de lo lindo.
Yoko Ono recibió a su viejo vecino Diego, pero no se dió cuenta
Como perro malo
Así de solo lo pasó el Poten. Al parecer, se colgó con la computadora, otra vez, y se le pasó todo el día. Según algunas versiones, hubo quien esperara su saludo o su llamado, pero el veterano delantero aprovechó la ocasión para quedar como el culo nuevamente. "Es que me cuesta mucho concentrame en otra cosa que no sea bajar discos de Internet y hacer dieta", confesó el Poten, a quien (hay que decirlo), si sigue bajando de peso, va a haber que atarle una plomada para que no se vuele.
El Poten, en plena pretemporada
Dos potencias se saludaron
Y fueron Mauri y Lio Messi, quienes se cruzaron de casualidad en un locutorio, pero aprovecharon la oportunidad para demostrarse afecto y desmentir de esta manera las versiones sobre cierto desprecio del defensor hacia el proyecto de jugador que milita en el Barcelona. "Le dije a Lio que no se deje llevar por lo que comenta la prensa, que yo puedo pensar que es un muerto pero que jamás se lo contaría a los periodistas ¡y el boludín se lo creyó, ja, ja, ja!", dijo el rojense.
Lio, contentísimo junto a su ídolo
Andrés fue al cine en barra
La ocasión era más que propicia. Andrés, el delantero limeño aprovechó la tarde del viernes para ir a ver la película de Francella con dos amigos. Quienes lo acompañaron fueron Facundo Macarrón, quien está aprovechando los últimos días al aire libre, y un amigo que Andrés hizo en su reciente gira por Irlanda, que se gastó toda la plata dando limosnas en la puerta del Cine San Martín. "Nos cagamos de risa", dijo Pólvora Seca, al salir de la sala.
Facundo, el irlandés y Andrés, se rieron a lo grande con Francella
De compras por La Salada
El Cabo se tomó el Día del Amigo para ir de shopping a la Feria de La Salada, y lo hizo junto a su amigo y representante, Juan Carlos Blumberg. "Nos debíamos una salida con el inyenieri", dijo el oficial, quien se compró un cenicero con el escudo de Huracán. Blumberg, dueño de la mitad del pase del defensor limeño, compró velas, "como lo hubiera querido Axel", dijo.Blumberg y el Cabo, de shopping
Víctor, Pablo y la Chiqui, almorzaron en lo de Aníbal
Reeditando los almuerzos televisados, Mirtha Legrand, la "Chiqui", reservó una mesa en lo de Aníbal para almorzar con Pablo y Víctor, quienes, ni lerdos ni perezosos, se bajaron dos promociones cada uno, que pagó la diva. "Mi programa trae suerte", repetía la Legrand, "y mal no les va a venir, para el próximo campeonato". Birra en mano y reflexivo, Víctor dijo que "ahora que decidimos alejarnos de las cámaras por un tiempo, viene bien encontrar otro ámbito para mantener siempre viva la amistad". Pablo, en tanto, asentía con la boca llena de queso hirviendo.
Los hermanos y la Chiqui, antes de las empanadas
Anto la pasó con las compañeras de la facu
Se juntaron en el CENARD para hacer un brindis, y después se prepararon para la producción fotográfica, que enviaron a este medio, junto a una carta que desea "que en el próximo torneo los jugadores de La Lima levanten un poco la onda, si quieren que haya hinchada in situ".
Anto y sus amigas prometen venir a alentar a La Lima
Guille, Batuque y Colita
El ingeniero pasó una apacible tarde con sus dos mascotas, Batuque y Colita, aquellas que en más de una ocasión estuvieran a punto de incorporarse a La Lima ante la ausencia de los perros titulares. "Están un poco cambiados, es cierto", reconoció Guillote, "pero siguen tan cariñosos como siempre".
Guille, abrigado y elegante, junto a los mejores amigos del hombre
"¿Es posible la amistad entre el hombre y la mujer?"
Se pregunta, y nos pregunta, el Dibu, mientras toma por la cintura a quien el viernes fue su amiga favorita. Se llama Nora, tiene un marcado acento cordobés, y cumple con todos los rasgos típicos de las amigas del Dibu, entre las 23 horas y las 8 del día siguiente: simpática, apasionada y entrada en años. Ah! Y bellísima, por cierto.

El Dibu y Nora, en plena diversión
Anfitrión de lujo
Así definen a Javier S. quienes el pasado viernes tuvieron la oportunidad de compartir unas empanadas con el lesionado defensor limeño. Entre los invitados se encontraban dos amigos hechos en las arduas horas de trabajo, Francisco "Pacho" Maturana y José Muñoz, "director técnico" y vaciador, respectivamente, de Gimnasia y Esgrima de La Plata.

Pacho y Muñoz disfrutan de la hospitalidad de Javier S.
Le sacaron viruta al suelo
Eso comentan quienes fueron testigos de la notable exhibición de danzas autóctonas que protagonizaron Lean y Seba el viernes por la tarde. Los jugadores verdolagas se juntaron en la República de los Niños, para comer un picnic y bailarse unas chacareras, algo que hacen muy bien. "Tiramos la moneda, y por suerte le tocó a Seba hacer de `chinita´", dijo Lean.

martes, 24 de julio de 2007
Trivia Nº 11

viernes, 20 de julio de 2007
Video: Día del amigo
jueves, 19 de julio de 2007
miércoles, 18 de julio de 2007
Video: ¡Hagamos un gestito de idea!
martes, 17 de julio de 2007
Soneto a Lean

Ya no es aquel Benjamín, Leandro Sessa,
ahora, es ya un aplomado lateral,
y más que diestro en el ámbito coral,
lucha contra el talón y su pereza*.
La madurez sin embargo no pesa,
y mantiene joven y alta su moral,
prefiriendo antes que el lucimiento oral,
forjar con hechos la limeña empresa.
Por eso con su Carrindaga ilesa,
Sessa nos llevaría incluso al Rosedal,
O incluso más lejos, hasta Conesa.
Viviente talismán, nunca baila mal,
cuando el ritmo “vals limeño ” se expresa.
Sessa no es Cavallo, es un ser cabal.
*Que se entienda, la pereza del talón.
Andrés
miércoles, 11 de julio de 2007
martes, 10 de julio de 2007
El adiós al Apertura, en imágenes
Diego se come un pebete ¡Que no se diga!
Adivine qué veterano hincha de equipo del ascenso se esconde detrás de un casco
El Regreso II: ¡Sí, era Seba! ¿Se acuerdan?
"¿No hay una remera más holgada, papá?"
Qué graciosas son las fotos de la gente cabeceando I: aquí, Lautaro
Qué graciosas son las fotos de la gente cabeceando II: ¡Guarda con el Cabo!
Qué graciosas son las fotos de la gente cabeceando III: la mejor, la de Javier G.
¡Qué coreografía!
"Una vez que me atajo todo..."
El Fiat del Dibu, como su dueño, también se queda quieto en el momento menos pensado
La cara de Pablo vale la publicación de esta foto
Un brindis por el final del torneo