
sábado, 31 de mayo de 2008
A matar o morir

jueves, 29 de mayo de 2008
Las fotos del sábado pasado
miércoles, 28 de mayo de 2008
"No creíamos llegar tan lejos"

martes, 27 de mayo de 2008
Ya piensa en la revancha
En la página del predio La selección se ha dado a conocer en las últimas horas el cronograma previo al inicio del segundo torneo oficial de la temporada 2008. Sin variantes en cuanto a lo reglamentario, a los premios y al esquema del certamen, pero con la novedad de que no se realizará la reunión de delegados, al parecer porque "ya hicimos suficientes regalos a los muchachos de La Lima por este año". Como se recordará, en marzo último Lean recibió una remera del predio luega de una modestísima puesta en escena en la que se fraguó un sorteo entre los asistentes. Algunas semanas más tarde, el Poten se quedó con un balón que los organizadores pretendieron regalar al plantel limeño, en reconocimiento al alto porcentaje aportado en estos diez años a la fortuna que guardan sus cuentas bancarias.
Según lo informado, hay tiempo hasta el 14 de junio para confirmar obligatoriamente (vía mail, telefono o en el predio mismo) la participación en el futuro certamen. A partir de este sábado estará a disposición la planilla de inscripción. La lista de buena fe y el dinero de la inscripción (130 pesos, en el caso de los equipos que ya jugaron el Apertura) deberán ser presentados hasta el 28 de junio, en el predio o en La Cueva del Hincha (49 entre 4 y 5). El valor a pagar por cada partido seguirá siendo de 140 pesos, "algo digno de reconocer -aseguran desde el predio-, ya que en estos tres meses las cosas han aumentado una barbaridad".
Otra novedad, para lo que viene sucediendo en los últimos años, es lo temprano que se iniciará el Clausura. La fecha estipulada es la del miércoles 9 de julio, por lo que se viene un corto receso y un final de campeonato bastante anterior al verano, siempre y cuando no caigan inoportunos soretes de punta.
lunes, 26 de mayo de 2008
Un rival de madera
Finalizada la fase regular del torneo Apertura, se dio a conocer el cronograma de partidos para el próximo sábado. El verdolaga, con un excelente puntaje en la Tabla de conducta (12 puntos) quedó en las puertas de la clasificación para el "Torneo Postalina" (a sólo un punto de Deportivo Pasto, con 11) y deberá jugar el certamen a simple eliminación denominado "Torneo de Buena Conducta", reducido al que ya ha accedido en varias oportunidades.
Enfrente estará Ataúd, equipo que terminó segundo en la muy pareja zona A con 12 puntos, a uno del puntero. En esta instancia, el verde deberá ganar o ganar para pasar a la fase siguiente. En caso de empates se definirá por penales.
La Lima viene de vencer a Sordito por 3 a 1, el último sábado, en una gesta heroica que será recordada cuando sea necesario y de redondear una muy buena campaña con 10 puntos. Además, parece haberse reencontrado con el buen juego que se ausentó por un par de fechas (en las que dos derrotas sucesivas le impidieron quedarse con la zona E), algo que le permite, otra vez, ilusionarse.
Desde el margen
Después de dos derrotas consecutivas que habían sacado a la luz las peores miserias de este equipo, La Lima se puso de pie. No faltaron momentos de angustia, pero la calidad individual y la solidaridad colectiva esta vez le ganaron a la apatía de otros sábados. Si bien la tarde era fría, el pecho de los limeños estuvo, al menos, templado y con eso alcanzó para llevarse una victoria que levanta la moral para afrontar lo que viene.
El verde saltó a la cancha con Diego en el arco, Javier S. y el Colo marcando los laterales, Javier G. y Maurito como centrales; en el medio Dibu, Seba, Rodrigo y Guille; y arriba Andrés y Víctor.
El partido se abrió rápido gracias a que a los 2 minutos de juego, un tiro libre ejecutado por Seba desde la derecha fue conectado en el área por Javier G. La pelota cruzó en diagonal y por detrás de todos apareció el Dibu quien tocó por encima de la salida del arquero “sordo”. Cuando las gargantas limeñas se preparaban para emitir el grito desgarrador del gol gol gol gol gol, Alfonso…. un defensor trastabillando sacó la pelota con la mano en la línea: penal y expulsión. Víctor S. se hizo cargo de la ejecución y con un tiro suave a la derecha del arquero, abrió el marcador.
La Lima no manejó tanto la pelota en el primer tiempo, pero no pasó grandes sobresaltos y dispuso de un par de chances claras para aumentar. Primero Andrés corrió desde la mitad de la cancha, aprovechando un gran pase de Víctor y definió por arriba del arquero. La pelota se fue “pidiendo permiso” cerca del palo izquierdo. Un minuto después, de nuevo Andrés anticipó al defensor tras un envío de Víctor, pero el centro delantero limeño, que anda cruzado con el gol, no pudo definir: así son los goleadores, no la tocan, pero cuando la tocan…
A pesar de las chances desperdiciadas, el andar del verdolaga era tranquilo, gracias al despliegue de Guille por izquierda, la seguridad de la afiatada defensa, el aporte en la marca de Seba y los gritos de Lean desde afuera que ordenaban y corregían el funcionamiento del equipo (quedó claro que es el lugar en el que mejor rinde, y no corre riesgos de lesionarse). A esto se sumó la sorpresiva aparición del Primo quien, como un pibe que se viene a probar, cayó con la mochilita y empezó a alentar y dar indicaciones.
En el segundo tiempo La Lima salió a jugar un poco dormida, o tal vez confiada por el resultado y el hombre de más. El primer susto fue un cabezazo del nueve de Sordito que Diego “manoteó” en gran estirada. La entrada del Primo por Seba a los diez minutos del complemento produjo ciertos desacoples en el medio. Rodrigo se paró en el círculo central, pero demoró unos minutos en encontrar el lugar en la cancha (y eso que el círculo está marcado con una línea de cal). La Lima sintió la ausencia de la marca que aportaba Seba y en medio de ese desconcierto, un pelotazo cruzado fue aprovechado por un delantero de los ex d´almibars, que definió por arriba ante la apresurada salida del golero limeño. El empate parecía demasiado castigo para un equipo que, si bien mostraba desacoples y algunas desatenciones, había sido mejor que su rival. Algunos fantasmas empezaron a sobrevolar las canchas del predio: La Lima parecía transitar el camino de la amargura de otras tardes. Sin embargo hubo reacción. Rodrigo empezó a manejar mejor la pelota y a tapar los agujeros. La Lima jugaba por abajo y sin desesperación. Así llegó el gol. El Colo inició una jugada por derecha, tocó por bajo para Víctor que aguantó la marca y le puso un pase entre los centrales al Primo. El recuperado volante enfrentó al arquero y definió a un costado, desatando la euforia de los preocupados jugadores del verdolaga.
Un par de minutos después, una jugada iniciada por la banda izquierda entre el criterioso Javier S. y el dinámico Guille, terminó en un pase frontal que Víctor definió de zurda al primer palo del arquero. El golazo terminó de sellar la victoria limeña, merecida por el juego desplegado por momentos, por la gran actuación de Víctor y por la solidaridad de todos.
Ahora se viene la etapa de partidos “a matar o morir”, “a cara o cruz”, “a todo o nada”. Veremos cuál va a ser la respuesta de este indescifrable equipo.
sábado, 24 de mayo de 2008
Difícil compromiso



EN CASO DE REGISTRARSE UNA IGUALDAD EN LA TABLA DE CONDUCTA SE ACCEDERÁ A LA SIGUIENTE FASE UTILIZANDOSE EL SISTEMA ANTES MENCIONADO." No queda claro si se desempata con los goles a favor o con los puntos obtenidos (¿en una ronda o en la suma de las dos?). Como sea, lo máximo que puede hacer el verdolaga por sí mismo es cuidarse de las tarjetas e intentar provocar alguna amonestación para Sordito.
miércoles, 21 de mayo de 2008
martes, 20 de mayo de 2008
Al margen
Otra vez, como tantas, La Lima no estuvo a la altura de las circunstancias. Por segunda semana consecutiva, con las chances de clasificación intactas y dependiendo únicamente de sí misma, La Lima volvió a desperdiciar cuanta posibilidad se le presentó. Quedaban dos fechas, y el verde debía ganar o ganar para no depender de nadie y clasificar a 16º de final. Pero jugó como para no hacer ningún gol y se defendió como para sacar del medio unas cuantas veces. Y finalmente fue eso, nada más ni nada menos, lo que ocurrió.
Haciendo un alarde de cierta mística, el conjunto verde se jugaba una parada brava con el muy buen equipo de Caballos. La necesidad de ganar como sea y, justamente, la aparente mística de este equipo hacían suponer que ninguno iba a querer perderse el encuentro, el penúltimo de la segunda ronda. Hacía rato que el verde no llegaba a esta altura del torneo dependiendo de sí mismo para clasificar a la fase siguiente y en los papeles eso sólo parecía ser un ingrediente más que estimulante.
Lo cierto es que no sucedieron las cosas cómo se las esperaba. Ausencias muy importantes terminaron por condicionar el armado de un esquema confiable, a lo que hay que sumar rendimientos individuales bastante bajos y la, a esta altura, preocupante falta de una idea futbolística en común. Cómo debe jugar La Lima cuando debe ganar es una pregunta que hoy por hoy halla una docena de respuestas distintas en el seno del plantel. Y el resultado es previsible: se termina jugando como quieren los rivales.
La Lima salió a defender su última chance con Diego, en el arco; en la defensa se pararon el Colo, Mauri, Lean y Javier S.; en el mediocampo jugaron Víctor, Javier G., Lautaro y Guille; arriba, Andrés y el Poten. Patico ingresó por Mauri en la segunda parte.
Como en los viejos tiempos, La Lima empezó perdiendo. A los 5 minutos, un desacople defensivo dejó a un delantero mano a mano con Diego, que no pudo tapar el remate de gol. La derrota parcial golpeó duro al verdolaga, que no pudo controlar el juego por un buen rato. Una tarea sin fisuras del mediocampo caballerizo complicaba cualquier plan de empate.
A los 20 de la primera etapa, masomenos, iba a llegar el segundo gol de Caballos. Un centro es despejado con los puños por Diego, hacia afuera del área grande. Allí, sin marca, el Oruga (el mejor de los rivales) la toma de aire y clava un furibundo zapatazo muy cerca del ángulo. Golazo, y 2 a 0.
¿Qué tuvo La Lima para empatarlo? Casi nada. Un mano a mano del Poten con el arquero terminó (otra vez, y van...) en las manos del guardameta. La Lima era pura impotencia, y los minutos corrían.
En el entretiempo, no alcanzaban los jugadores que podían ingresar para la cantidad que se ofrecía a salir. Finalmente, Patico ingresó para jugar como volante y se retiró Mauri. Javier G. retrocedió en su posición para ocupar el lugar del rojense.
Quedaban treinta minutos y había que intentar hacer tres goles. El verdolaga recuperó un poco de actitud para jugarle a Caballos, pero le faltó fútbol y ya estaba dos goles abajo. No vale la pena profundizar en detalles propios de las acciones del juego, ya es sabido que la diferencia no se pudo achicar y, para colmo, Lean debió salir lesionado, dejando al equipo con diez. En inferioridad numérica, La Lima recibió el tercer mazazo y fue el final del sueño.
Con gran preocupación por la pálida imagen mostrada, los jugadores limeños se retiraron sin hacer declaraciones. Algunos lesionados, mucha bronca e impotencia y un cúmulo de dudas renacientes fue el amargo saldo de un partido que se debía ganar sí o sí.
Ahora, lo que viene, es el último partido frente a Sorditos, un rival del que ya no se puede decir que es más débil que La Lima. Al verde le queda una parada más en este Torneo Apertura para tratar de cerra una buena ronda: si gana quedará con 10 puntos. Se da por descontada la participación, para el sábado siguiente, en el Torneo de Buena Conducta, en el que deberá ganar para pasar de ronda y no quedarse afuera. Todo un peligro.
lunes, 19 de mayo de 2008
Las fotos encontradas del último partido con Caballos
El Poten prueba las bisagras
"Ánimo, que podemos"
El Colo: "Poten ¿te llamo una ambulancia?"
El Poten, y su pobre imagen desde el sorteo previo
La Lima, lista para arrancar
Un limeño acorralado por los equinos
Terminó el partido, no hay festejos
"No podemos ser tan `pecho´"
"Nos tienen de hijos"
Lean levanta el ánimo del plantel
"Bue, todavía me la veo"
Poten, derrotadísimo
Javier S., cita a "Sexto sentido": "Veo gente muerta"
"¿Saldré campeón antes de retirarme?"
"Tengo que hacer un gol el semestre que viene, como sea"
"¿Cómo se ponía esto?"
En la plaza reina la alegría
Víctor: "Un gallego le dice a otro..."
domingo, 18 de mayo de 2008
Sin margen
En lo que será una tarde atípica para la Copa Otero Deportivo, se jugará una dominguera penúltima fecha en el predio de Arana. A dos partidos del final de la segunda ronda, y tras la derrota del sábado pasado frente a Arana, el verdolaga afrontará un duro compromiso ante Caballos, un rival que viene en franco repunte y asoma como candidato a ganar la zona E. A La Lima sólo le sirve ganar los dos partidos que le restan, y además deberá cuidarse mucho de sumar más de un par de amonestaciones, para hacer valer la ventaja que lleva hasta el momento en la definitoria tabla de conducta.
Luego de la dolorosa caída del último sábado, cuando no supo estar a la altura de las circunstancias y perdió la punta a manos de un discreto Arana, el plantel limeño ha lamido sus heridas y se encuentra preparado para la batalla final. A pesar del bajón anímico y el pobre nivel demostrado en el pasado encuentro, los jugadores limeños se juramentaron dejar todo por un triunfo que mantenga viva la esperanza de clasificar ganando a zona. Es que los cálculos ya no dan para aspirar a ser el segundo del grupo en caso de que Drink Team vuelva a ser el primero.

La importancia del cotejo de esta tarde no ha significado, empero, una asistencia perfecta del plantel, y ya se ha confirmado la ausencia de tres jugadores: ni el Cabo, ni Seba ni el Dibu estarán esta tarde. Por otra parte estaba en duda aún la presencia de Rodrigo, el Primo y Víctor, las tres incorporaciones que han tenido mucho que ver en la aceptable campaña realizada hasta ahora en esta temporada. Los que sí retornan al primer equipo son Diego y Andrés.

Al verde le queda, además una lejana posibilidad de estar entre los primeros tres equipos de buena conducta que pasarán a los 32º de final, aunque para que esto ocurra depende de que demasiada gente se porte mal.

Todo está dicho. La Lima tiene una chance más de revertir la amarga, fría, pectoral imagen brindada hace siete días. Para eso, sólo tiene un camino: ganar. Como sea.
viernes, 16 de mayo de 2008
Investigación: ¿Quién financia a los barrabravas?
Toda la verdad sobre un terrible flagelo que no cesa, y va en aumento. Vinculaciones insospechadas con el hampa.
En ocasión del último partido jugado por La Lima, volvió a notarse la presencia de ciertos individuos que poco contribuyen a atenuar la creciente presión que hoy por hoy recae sobre los sufridos jugadores limeños. Para colmo de males, el verdolaga dejó pasar una chance enorme de acercarse a la clasificación, lo que generó mayor malestar en su parcialidad, tantas veces ligada a hechos que muy poco tienen que ver con este hermoso deporte que es el fútbol.
Una investigación que recién se inicia pero que ya está dando sus frutos, viene ahora a echar luz en un controvertido, y a menudo soslayado, aspecto de la compleja problemática de las barras bravas. A partir de datos brindados de manera anónima, más el trabajo de nuestros reporteros gráficos, presentes el pasado sábado en el predio de Arana, comienza a desentramarse la compleja madeja de complicidades que permiten el libre accionar de Lucas, el jefe de la barra brava limeña.
La intimidante presencia de la barra limeña
Contrariamente a lo que a menudo se sostiene, al parecer los violentos no estarían alejando a la familia de las canchas. Son justamente los vínculos familiares los que empiezan por dar a estos personajes un lugar muy cerca de los jugadores limeños. Y para muestra basta un botón, o dos, si contamos también al Cabo, un botón con todas las de la ley: Lucas es nada más ni nada menos que hijo de un jugador de La Lima, cuya titularidad a los largo de los años se ha vuelto tan inexplicable como vergonzosa. Un equipo que pretende progresar año tras año choca con los límites que le impone la nefasta influencia de estos sujetos que tienen a la violencia como único argumento.
Ahora ¿quiénes son los que financian a estos que se dicen ser hichas de fútbol? ¿Son los mismos jugadores? Sobre esto, lamentablemente, dentro del plantel se mantiene un silenzio stampa que poco contribuye a aclarar el asunto. "Sí, como no los vamos a conocer, si la mayoría son hijos de los jugadores", confiesa un defensor limeño que no tiene hijos, y agrega que "acá los conocemos bien, son muchachos que quieren al club y bueno, a veces piden algo de dinero para la coca o la calesita, pero no pasa de ahí".
Si tan sólo se tratara de un asunto de padres e hijos todo quedaría ahí, pero al parecer, la "ruta del dinero" que financia a estos personajes que se muestran muy orondos muy cerquita de la línea de cal con una Pepsi en la mano, o interrumpen la ronda de cervezas en la plaza para, bajo amenazas, pedir financiamento para sus tardes de parranda entre autitos y caballitos de calesita, es mucho más compleja.
¿Quién es Pérez?
Según los datos obtenidos muy recientemente, días atrás el jefe de la barra brava de La Lima habría perdido dos de su dientes de leche, los cuales habrían sido negociados (lamentablemente, sigue exisitiendo un agujero legal que permite estas cosas) con un conocido personaje, muy vinculado a los más jóvenes. Si bien se desconoce su nombre, trascendió su apellido: Pérez; para ser más exactos se trataría del "Ratón Perez" , tal es su alias.
Siempre de acuerdo a los trascendidos, este oscuro personaje tendría la costumbre de aportar dinero a quienes le entreguen sus dientes de leche caídos, en una maniobra que incursiona en el delicado terreno del odontotrafico, ese terrible flagelo. En el mercado negro, que es el que termina imponiendo el precio, se estaría pagando un mínimo de tres pesos por cada pieza de leche. Si contamos las dos piezas caídas en lo últimos días, Lucas habría acumulado por lo menos seis pesos, que se sumaría al monto aportado por su padre, quien el último sábado jugó de arquero y habría le habría derivado el dinero ahorrado.
Documento: Lucas, sin dos de sus piezas dentarias
Lamentablemente, muchos saben quienes son y pocos los denuncian ya que el dinero del odontoráfico moviliza a la economía. Cocas, patys, golosinas y calesitas son pagadas a menudo por dinero proveniente del negocio de dientes de leche. Los dirigentes y los jugadores saben bien quienes son, y cada vez son mas: los nenes del Cabo, el hijo del Primo, el nene de Diego que es chico pero ya rumbea para el mismo lado. No es difícil calcular que dentro de poco la plaza despues del partido va a ser incontrolable, lleno de nenes pidiendo calesita, coca y panchos, e interrumpiendo los profundos y esclarecedores debates en los que gustan sumergirse los muchachos del verde.