En una ceremonia realizada ayer por la tarde en el Centro Cultural Islas Malvinas de La Plata, el mediocampista limeño presentó en sociedad su segundo libro "Mitos y leyendas de La Plata - Breves historias urbanas", publicado por La Comuna Ediciones. Frente a un expectante auditorio, Ramón se refirió a este trabajo (que le demandó algo más de dos años desde que iniciara sus investigaciones) sobre aquellas historias que circulan en la ciudad en forma de mitos urbanos.
Al evento concurrieron cerca de un centenar de personas (y un puñado de jugadores de La Lima, también), quienes recibieron ejemplares del flamante trabajo y saludaron al autor quilmeño, que devolvió el gesto firmando y dedicando varios libros. Luego de la presentación formal de la nueva obra de Ramón, los presentes le dieron duro y parejo al vino, cuyos efectos pudieron verse en los jugadores limeños presentes, que empezaron a reírse de cualquier pavada y hablaban fuerte, como si estuvieran en la plaza, al tiempo que celebraban la referencia irónica a La Lima en la sección de los agradecimientos, donde el autor llama "gladiadores" a sus compañeros de equipo.
Según se señala en la contratapa, "los mitos urbanos reunidos en este libro tienen un costado excepcional, un final inexplicable, un misterio imposible de resolver". La pregunta se caía de madura ¿entonces , por qué quedó fuera de la compilación el equipo verdolaga?. "Tenía limitaciones de espacio, por lo que preferí guardarme todo para un futuro trabajo sobre los mitos y las leyendas de La Lima, y ahí si voy a contar todo sobre la leyenda de `pólvora seca, el goleador´, el mito de `la velocidad del Poten´ (se ríe), el cuento ése del `pico y pala´de La Lima, el bolazo de `la mística limeña´, el chamuyo de la juventud del Dibu, un testimonio sobre el Cabo cuando todavía no era cana y era de "Defensa Civil" y unas historias de cabarulos redivertidas que me contaron de Lautaro", explicó el escritor limeño.
El Pepe y Lean, chochos con sus libros
Lean, Patico y Javier G. le dan al vino
Javier S. y una charla con Pedro Troglio
Afectado por los últimos resultados, y más aún por sus últimas performances como marcador lateral derecho de La Lima, Javier S. decidió encarar a fondo su recuperación. ¿De qué manera?
Acudiendo a quienes más saben. Por eso es que esta semana se acercó a Pedro Troglio, el exitoso director técnico de Gimnasia y Esgrima de La Plata, para escuchar de su boca aquellos consejos que tanto anda necesitando. Aprovechando sus contactos como periodista deportivo, el jugador limeño se hizo presente en el predio de Estancia Chica y se nutrió de la sabiduría de "Pedrito", como suele llamarlo, en una charla que fue registrada y publicada en eldia.com (ver foto más abajo), la página web del incipiente diario platense. "Le pedí que me tirara una onda, para ver qué puedo hacer", nos contó Javier S., "ya que, si ves cómo defiende Gimnasia, te das cuenta de que el tipo la tiene más que clara". Confiado en que podrá remontar este presente, Javier S. señaló que "mis referentes, hoy por hoy, son los muchachos del `lobo´; si todos los fines de semana observás lo que hace un Semino, un San Esteban o un Basualdo, a la larga algo aprendés, aunque sea aprendés a no bajonearte aunque juegues como el ojete y a seguir jugando como si nada".

Javier S. escucha las sabias palabras de Troglio.
Así lo registró El Día.
Esta tarde se recibe Guille
La Lima sigue de festejo en festejo. Claro, no hablamos de festejos futbolísticos, sino de otra clase de festejos. En esta ocasión hablamos de la graduación como ingeniero de Guille, el multifunción limeño. La noticia de que el viedmense flaco de La Lima rendía este viernes su última materia se conoció hace pocas horas, e inmediatamente la mayoría del plantel limense le hizo llegar los mejores augurios para una instancia tan trascendental. Por otra parte, es curioso el gesto que, a su vez, tuvo Lean, de evitar desearle suerte a su compañero, para no despertar suspicacias si se diera el hipotético caso de que Guillote no apruebe su último examen. Según versiones, las posibilidades de que esto suceda son escasas, pero siempre es mejor prevenir que curar.
En el bosque, antes de rendir. Guille ya se prueba la pilcha de graduado